BOTTOMLESS (ITA) Bottomless, 2021

Enlaces:

Con el verano amenazando nuestros cuerpos, el pasado mes de julio los italianos BOTTOMLESS lanzaron su primer larga duración de homónimo nombre. Se definen como una banda adecuada para los oídos que gusten de escuchar BLACK SABBATH, SAINT VITUS, PENTAGRAM o TROUBLE (qué mala noticia nos dio este agosto el maldito virus). De esta manera dejan bien definido su estilo musical defendiendo que practican doom metal sencillo sin ningún tipo de adulteración.

Una vez puestos en situación es interesante conocer a los componentes de esta banda formada por el 2016. BOTTOMLESS está formada por el guitarrista y cantante Giorgio Trombino junto con el batería David Lucido y con el que comparte formaciones como ASUNCIÓN, UNDEAD CREEP entre otras, por lo que podemos pensar que se han entendido bien para crear esta banda. A ellos se unió Sara Bianchin, cantante de la banda italiana de doom metal con aderezo de ambient y drone MESSA, a las cuatro cuerdas

Bottomless ha sido editado por la discográfica Spikerot y, en palabras de la banda, ha sido un trabajo lento y largo debido a los compromisos de sus componentes con sus respectivas bandas. Está formado por diez temas, aunque en un principio iban a ser nueve. El décimo es un bonus track para la edición física en CD ya que fue el primer tema que compusieron y han querido hacerle un hueco. Pienso que debe ser su tesoro más preciado, con lo que les debe de haber costado acabar todo. Desde finales de agosto se puede encontrar la edición en vinilo también.

Monastery” es el tema encargado de abrir Bottomless y dejar sobre la mesa las cartas de lo que va ser hasta el final. Sencillo y claro, con una estructura bien definida, hace que los que estamos escuchándolo nos transportemos a otras épocas. Tras este primer plato podemos degustar uno de los temas que más me han llamado la atención y que han escogido como single. El riff inicial de “Centuries asleep” es muy pegadizo y se va desarrollando a lo largo de todo el tema como un mantra que va hilvanando cuidadosamente cada parte acompañando la línea de voz que Giorgio Trombino ha compuesto.

El juego de melodías y arreglos entre las diferentes pistas de guitarras (“guitarras gemelas”, que me dijo una vez un acariciamástiles que conocí) está presente en todos los temas de Bottomless con una claridad y sencillez que puede marcar la personalidad de la banda dando estilo y seriedad al proyecto musical de este trío. Pienso que han trabajado con cariño cada parte de los temas y que el tiempo invertido ha sido provechoso. Tal vez puedan sonar poco elaborados para algunos oídos acostumbrados a temas más «barrocos», pero muchas veces menos es más.

Sobre la parte vocal podría comentar que, sin ser un virtuoso haciendo melismas a todas horas, es una parte más del entramado de cada uno de los arreglos que forman los temas y encaja a la perfección con la intención y estilo que quieren practicar. Tiene un aire clásico con un timbre muy correcto que no hizo chirriar las membranas de mis tímpanos, pero tampoco las activó totalmente al darme la sensación de que las melodías estaban siempre en una misma línea ya que sólo en algunos momentos puntuales se permite rasgar la voz o darle un color diferente.

El sonido de bajo de “Ash”, al hacer la escucha de repaso, me lleva a comentar la calidad de la grabación. Un sonido claro acompaña a cada tema y nos permite escuchar con todo detalle cada uno de los instrumentos que suenan. Han sabido hacer un homenaje a la música doom clásica de hace años sin introducir efectos distorsionadores de la esencia y aprovechando la calidad que les ofrece la tecnología actual. Por otro lado, en este tema la línea de la voz se me antoja más interesante y ha conseguido atraparme, con lo que podría retractarme levemente de mis palabras en el anterior párrafo.

«Vestige» es otro de los temas que me han gustado de Bottomless. Con cambios de ritmo y arreglos más elaborados que el resto de los temas, tiene una cadencia que me ha llevado a temas antiguos de pantalones de campana. Destacaría también en este tema la línea de voz, ya que tiene algunos cambios de color que la hacen más interesante recordándome a cantantes de mi época más siniestra (si es que, al final, me ha gustado lo que hace con la voz y todo).

Resumiendo, BOTTOMLESS han hecho un álbum sencillo, bien compuesto y con un sonido muy claro en el que sus componentes han dado rienda suelta a sus dotes. Seguro que han disfrutado de lo lindo creándolo, aunque les haya costado cerca de cinco años tenerlo listo. Estoy segura de que este disco puede atraer a todo aquel que guste de un doom clásico disfrutando de la calidad de sonido que se puede conseguir actualmente.

Comparte: