BLACK STAGE – The Birth, 2011

Enlaces:

blackstage01A priori la gestación de los palentinos BLACK STAGE data de 2005. Ahí es cuando la célula bajista de Suco decide lanzarse al vacío con sus compañeros de clase, para formar un grupo en el cual dar rienda suelta a sus inquietudes musicales. La inexperiencia y desinterés de los componentes hacen que se aborte la idea, haciendo que poco después el líder creador de ésta se vuelva a juntar con músicos con ya más tablas y nivel que los anteriores. Es en ese momento cuando la célula primigenia se une a la de Gorko, actual vocalista de la banda. Y se produce el «milagro», no exento de complicaciones posteriores durante esos meses de incertidumbre, donde el grupo vuelve a separarse y tiempo después sufre más salidas y entradas de músicos en él.

Después de tanto movimiento y agitación, el bebé nace a primeros de año, bajo la supervisión de P.M.R Producciones, con una demo de cuatro temas de puro heavy metal, sin cesárea y sin dificultades. Un parto clásico, vaya. Porque esto, a pesar de tener un sonido maquetero que no empaña ni mucho menos el resultado final, es heavy del bueno, del que gusta a los fans de lo añejo, de lo clásico. Con una producción de la que gozan pesos pesados del panorama metal nacional e internacional, este crio saldría del vientre materno anestesiando a cabezazos al personal médico de la sala.

blackstage03Heavy metal, que se agradece, a lo MAIDEN en el tema inicial Reality, que se funde con unas líneas vocales en el estribillo a lo JUDAS, y con un puente hacia éste más desligado del heavy de estos dos dinosaurios, más «alternativo» por así decirlo, dentro de la añeja personalidad del pequeño. Y es que si bien en este corte, y en Black Swan, pueden recordar a la Doncella antes mentada y al heavy metal de los suecos WOLF, o al último y nuevo disco de TOKYO BLADE (con un sonido menos potente dada la diferencia de presupuestos en las producciones), igualmente facturan otros dos temas ajenos a este tipo de sonidos, pero sin salirse de los patrones marcados por la matrona. Como un anfibio que muta, el que nos sorprende en una portada engañosa, y que no capta la esencia del grupo ni de lejos.

Hablo de Power of Damnation, el cual estoy seguro que gana en directo, y la final Alkaline, donde los riffs no descansan hasta que el silencio pone fin al redondo. Dos buenos cortes que no restan protagonismo a los primeramente reseñados, y que se desmarcan de las similitudes de estos, aun sin cortar el cordón umbilical de la criatura, y es que este trabajo tiene sus líneas bastante delineadas y delimitadas desde el track inicial hasta el fin.

Honesta, compacta y coherente la primera maqueta de BLACK STAGE. Los genes e ideas son inmejorables y eso se nota en el producto final. Ahora habrá que ver cómo crece el grupo a nivel individual y como conjunto, y si no se tuerce algo que ha nacido fuerte y erguido. De momento, y desde luego, es una muy buena carta de presentación para darse a conocer fuera de su provincia, y es que próximamente el grupo actuará en ciudades como Torrelavega o Zaragoza entre otras. A seguir de cerca.

firmatopo

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.