BEYOND CREATION (CAN) – Algorythm, 2018
Para mí, y supongo que para mucha gente, BEYOND CREATION es uno de los mejores grupos de la escena del death metal técnico de Canadá, que a su vez es una escena llena de calidad. Es decir, es un grupo que está entre lo mejor de lo mejor. Este estatus se alcanzó con tan solo dos álbumes. Lo que en mi opinión define la esencia del death técnico canadiense es la capacidad de conjugar el estilo frenético y vertiginoso del death metal americano con el gusto por las melodías y atmósferas típicamente europeo. Dentro de esta dialéctica BEYOND CREATION destacó prácticamente desde su aparición, gracias a temas muy veloces y complicados pero saturados de melodías memorables.
Cuatro años separan Algorythm de Earthborn evolution, un lapso que quizá a algunos se nos ha hecho más largo de lo que en realidad ha sido, tal vez por la cantidad de material destacado que ha ido apareciendo en estos años en materia de death metal. No estamos hablando de un estilo en el que puedas sacar un disco al año si te preocupa en lo más mínimo conseguir una obra creativamente significativa. Aun así las expectativas eran altas, y Algorythm plantea algunas reflexiones interesantes al respecto.
Lo primero que vamos a advertir en Algorythm (llamativo título en el que podemos suponer que el deletreo es deliberado) es que la fórmula clásica de BEYOND CREATION (hasta donde se pueda usar este término en un grupo que tiene tres discos) está ahí y es reconocible al instante. Algorythm se presenta como una antigua amistad a la que hace tiempo que no ves o como algo que recuperas y ves que echabas de menos sin darte cuenta. Sonido limpio y preciso, voces atonales muy extremas que alternan distintos tonos, armonía relativamente compleja pero muy convencional y, por supuesto, mucha melodía, mucha velocidad y un nivel técnico supralunar. Algorythm habla el mismo idioma que The aura y Earthborn evolution; es mas, se convierte en la consagración de ese sonido, y en el death técnico tener una identidad musical propia y reconocible es algo que no tiene precio. Ahora bien, que Algorythm hable el mismo idioma no significa que diga las mismas cosas.
Uno de los aspectos que a mí personalmente mas me llamó la atención en aquella sobrada que fue Earthborn evolution (que me gustó mucho más que el primer álbum) fue lo fáciles que eran de escuchar sus temas. Muchos tenían estructuras muy sencillas y fáciles de seguir, con partes que se repetían, referencias internas y en general un sentido de dirección que muchos grupos técnicos ignoran deliberadamente. Yo pienso que esto es bueno. Algo que siempre he lamentado en este estilo es que no haya más repeticiones en algunas partes, ya que apenas hay tiempo de apreciar una idea que tal vez merezca más exploración, y además no se distingue ningún énfasis en cuanto al significado de cada motivo. Pues bien, como decía, Earthborn evolution era una maravillosa excepción en este sentido. Algorythm entiende esta idea de manera diferente, puede que aún mejor, y esto hace que se acerque aún más a la música europea al tiempo que recupera la esencia de grupos de death progresivo americanos aún más trascendentales, como DEATH o CYNIC. En Algorythm el grupo se permite experimentar y desarrollar cada idea hasta el punto de construir temas enteros alrededor de unos pocos motivos. La sensación que así se consigue de coherencia, profundidad y pura lógica aplastante aplicada a la creación de una obra artística es algo ciertamente peculiar que yo personalmente pocas veces encuentro y siempre celebro.
A su vez este puede ser el mayor impedimento para que BEYOND CREATION consiga llegar a más público con esta obra. Como he comentado, los aspectos más superficiales del disco no varían demasiado respecto a discos anteriores, si bien el fondo de la cuestión es otra historia. Es de suponer que no todo el mundo tendrá la paciencia suficiente para detenerse a analizar todo esto, especialmente si tenemos en cuenta que Algorythm es un disco que no genera un impacto inicial tan fuerte como el de los dos álbumes precedentes. Se trata de una obra mucho más cerebral en la que el dinamismo y el movimiento no son tan importantes. No quiero que se me malinterprete con esto, pues no digo que este enfoque sea mejor ni peor, sino simplemente que no han querido centrar sus atenciones en ciertos aspectos de la composición tanto como en otros.
Por lo demás, si bien Algorythm es un paso muy firme hacia una mayor madurez, la ambición musical puede suponer ciertos tropiezos, y en este caso algunos temas del álbum suenan titubeantes, como si no se supiera del todo cómo resolver algunos desarrollos y se acabase divagando. He oído otros comentarios que acusan este efecto, y no sé cuánto habrá de intencional en ello. En todo caso, no me parece un problema grave.
Es ciertamente complicado emitir un veredicto sobre Algorythm sin tener la sensación de que cualquier cosa que diga va a quedar obsoleta en cuanto saquen otro disco. No sé qué supondrá esta obra en la evolución futura de BEYOND CREATION, pero como entidad propia y al margen de todo lo demás yo pienso que Algorythm es un disco que merece dedicación y estudio. Es alimento para el cerebro y gustará a las mentes curiosas que quieran dedicarle su tiempo… pero entendería que mucha gente no quisiera. Los aspectos más visibles e identificables a simple vista no parecen haber cambiado demasiado, y si bien es cierto que tener un estilo propio es una ventaja gigantesca, igual de grande es el inconveniente de ser percibido como algo estático en un género caracterizado por la pluralidad de recursos. Hay grupos que se han hecho enormes sacando discos en los que decían lo mismo que antes pero en otro idioma, y lo de BEYOND CREATION es al revés. Yo personalmente pienso que ya tienen su lugar asegurado en la historia, y si os gusta la música os debéis a vosotros o vosotras mismas dedicar una hora de vuestra vida a Algorythm.