BARBARIAN PROPHECIES (ESP) – Entrevista – 14/11/2021

Enlaces:
Con motivo de la edición del nuevo disco Horizon de los lucenses BARBARIAN PROPHECIES, entablamos una interesante conversación con Óscar Besteiro, guitarrista y miembro fundador, para hacer una retrospectiva de la historia de la banda ahora que el proyecto cumple la mayoría de edad. Una historia de superación desde el más profundo underground.
Subterráneo Webzine: Muy buenas Óscar, muchas gracias por atendernos y darnos la posibilidad, aprovechando que acabáis de editar el nuevo trabajo Horizon de conocer un poco más en profundidad a BARBARIAN PROPHECIES . El proyecto acaba de cumplir la mayoría de edad y creo que puede ser un buen momento para volver la vista atrás y que nos cuentes qué significa para ti el haber llegado con BARBARIAN PROPHECIES desde aquella primera demo Conquerors of wolfthrone de 2003 hasta Horizon y las dificultades que os habéis ido encontrando por el camino.
Óscar Besteiro: Buenas, antes de nada me gustaría agradeceros la entrevista y por darle visibilidad a la cultura underground e independiente en vuestro webzine.
Ya han pasado casi 22 años desde que nos juntamos varios aficionados a la música extrema en la pequeña ciudad de Lugo y decidimos fundar BARBARIAN PROPHECIES. Como cualquier proyecto underground y sobre todo en el terreno de la música extrema esto se hace por gusto, poco a poco vas aprendiendo que la finalidad de todo esto es vivir buenas experiencias e ir volcando tus inquietudes musicales en nuevas creaciones y canciones. No voy a engañar a nadie y decir que todo ha sido sencillo, los inicios estuvieron cargados de ilusión y juventud, pero faltos de dinero y perspectiva realista sobre cómo funcionaba el mundillo musical, sobre todo por la falta de experiencia ligada a todas esas cortinas de humo que se presentan para generar falsas expectativas y aprovecharse de los incautos. Los cambios de formación han sido múltiples, bien sea por desacuerdos entre los miembros o porque la vida y sus responsabilidades hacen que los caminos se separen. Esto no es algo negativo, son circunstancias de las que uno debe aprender y adaptarse, además que los cambios en la alineación siempre aportan nuevas influencias; eso sí, nos seguimos llevando bien con todos incluso para seguir colaborando con la banda desde otros puntos diferentes.
He de decir que la banda siempre ha estado activa, incluso durante los más de tres años en los que por motivos de salud hubo un parón grande, debido a que tras un grave accidente de tráfico no pude tocar en directo y, a pesar de ello, en esa época, entre 2008 y 2011, se editó el álbum Condemned land y se grabó y editó Remember the fallen. Esta experiencia nos ha servido para aguantar bien la etapa de pandemia en la que hemos aprovechado para componer y grabar nuevo material. Otro punto a tener en cuenta es la barrera geográfica, no sólo por ser una banda española, identidad que siempre resta credibilidad en el resto de Europa y el mundo en general, sino también por el hecho de ser de una ciudad como Lugo, donde el apoyo hacia cualquier vertiente de la «cultura» que se escape un poco de lo normal es desterrado al más profundo de los abismos.
Subterráneo Webzine: ¿Cómo recuerdas aquellos primeros ensayos con la banda? ¿En algún momento cuando el proyecto echaba a andar pensaste que acabaríais siendo una pieza fundamental en el metal extremo gallego?
Óscar Besteiro: Los primeros ensayos siempre se recuerdan, sobre todo por lo complicado que era poder quedar para ensayar, buscar local, la falta de equipo, etc. Pero podían mucho más las ganas y la ilusión y también porque, en general, en el underground de hace veinte años lo que más abundaba era la escasez de medios.
La verdad es que nunca me he planteado que BARBARIAN PROPHECIES sea una pieza fundamental del metal en Galicia, creo que hay bandas más importantes y conocidas. Considero que no somos un referente musical, aunque espero que el espíritu de colaboración y apoyo que intentamos mantener siempre con la banda desde su origen sí llegue a ser algo a tener en cuenta e imitar por otros. Por otro lado, nunca me he planteado una caducidad para la banda y siempre he tenido claro que mientras la salud me lo permita yo seguiré adelante.
Subterráneo Webzine: Me he enterado por un pajarito llamado Internet que KATAKLYSM, de los que incluisteis una versión en vivo del tema “Machiavellian” en el EP de 2004 War is imminent, es una de tus bandas de cabecera. Los canadienses son un perfecto ejemplo de evolución desde cotas underground hasta lo que hoy podemos entender por metal extremo «comercial». No te voy a preguntar sobre lo que opinas de la evolución de KATAKLYSM, pero sí de los pasos que habéis ido dando BARBARIAN PROPHECIES a lo largo de los años y de cómo ha ido cambiando progresivamente el foco hasta llegar al sonido actual.
Óscar Besteiro: Pues sí, KATAKLYSM ha sido una banda que me marcó desde la primera vez que los escuché a finales de los 90´s por esa combinación de brutalidad y melodía, alejado de lo que se consideraba death melódico por esas fechas. Digamos que los canadienses ofrecían mucho más y recuerdo pensar «¡este es el sonido que quiero!». De ahí ese cover, aunque llegamos a tocar unos cuantos en directo. La banda ha avanzado mucho en su sonido y esto es, debido entre otras cosas, al cambio en la alineación de la banda en múltiples ocasiones y, también, a no cerrar la puerta a nuevas influencias.
Hubo un salto claro, que fue con la grabación de Remember the fallen, donde la banda restó velocidad, pero ganó en calidad de sonido y composición debido al cambio de formación en el que entraron mi ahora compañero Arnt Büntz a la guitarra, Kike Rodríguez a las voces y fue la primera grabación con el nuevo batería de por aquel entonces, Julio Valladares. También porque yo era incapaz de tocar ciertas cosas en esos momentos, ya que me quedaron secuelas graves tras un accidente de tráfico y numerosas operaciones. Tuve que aprender a andar, escribir y, claro, a tocar la guitarra de nuevo de una manera diferente a como lo hacía antes. Es decir, el cambio en sonido y estilo lo veo como una evolución lógica a los avatares que la banda se ha ido encontrando por el camino. Para mí ha sido positivo, ya que esto ha enriquecido las composiciones.
Subterráneo Webzine: En el lustro que va desde el año 2009 al 2013 editasteis tres discos. Imagino que entre grabaciones y presentaciones en directo esta habrá sido la época más activa y loca para la banda. ¿Cómo de especial fue aquel periodo para ti? ¿Qué es lo mejor y lo peor que te ha tocado vivir en el negocio musical?
Óscar Besteiro: Esa época fue muy activa en cuanto a edición de material, pero no así en cuanto a presentaciones, ya que entre julio de 2008 y septiembre de 2011 la banda no tuvo actividad en directo. Aun así lo tomamos con ganas y en ese período pudimos ir a Alemania por primera vez en octubre de 2012, estar en el Resurrection Fest por primera vez en 2013 y recorrer gran parte del Estado visitando numerosas ciudades y conociendo a muchos nuevos amigos.
Para mí ese periodo fue muy especial, supuso una superación personal enorme. Tuve que pasar muchas veces por quirófano, la última justo después de grabar el Remember the fallen en verano de 2010 y fue un continuo aprendizaje. También la experiencia de ir fuera de España marcó un antes y un después en mi vida, de hecho hemos vuelto a Alemania en otras tres ocasiones y esperamos que la cuarta sea al fin en verano de 2022. Además supuso otro gran salto a nivel técnico y compositivo el grabar el álbum XIII. Este fue todo un reto para nosotros, en el que tuvimos muchas colaboraciones como las de Óscar Ínsua que grabó voces y guitarras en el cover que metimos en el disco de su ex banda ABSORBEDDavid Muñoz un músico tremendo que grabó un solo en uno de los temas y también nos hizo el diseño del álbum. También contamos con la ayuda de un amigo de la banda, R. Muradás «Yuyi» de EVER DREAM que nos hizo la tremenda intro que abre el álbum.
Subterráneo Webzine: De aquella tríada de discos editados entre 2009 y 2013, he de confesarte que el que siempre me ha volado la cabeza es el Remember the fallen. Creo que ese disco refleja a la perfección el espíritu de la banda de los primeros BARBARIAN PROPHECIES, en la que no se trataba tanto de machacar cráneos, que también, sino de transmitir cierta sensación de decadencia y pesadumbre, un rollo algo más emparentado con los primeros UNLEASHED. Esto obviamente es una opinión puramente subjetiva, por lo que quizás resulte de mayor interés conocer la opinión de uno de los principales artífices de otorgar vida a Remember the fallen.
Óscar Besteiro: Remember the fallen fue sin duda un álbum que marcó un cambio de dirección en la banda, después de múltiples grabaciones con una producción mucho más under decidimos grabar por fin un álbum con calidad profesional. El álbum fue grabado en los Sadman Studios por Carlos Santos e Iván Ferro y masterizado en Finnvox por Mika Jussila, que le dio ese toque de sonido nórdico tan particular. En este disco bajamos mucho la velocidad en los temas y enfocamos más el sonido en ritmos lentos y melodías melancólicas, entre otras cosas porque preparando este álbum tuve que aprender de nuevo a tocar la guitarra y, con ciertas limitaciones en cuanto a movilidad, la composición fue hacia un sendero alejado de la velocidad. Para mí también es un álbum único, ya que fue compuesto en un momento especial de mi vida, lleno de cambios, y creo que todo eso quedó plasmado en las canciones. Mucha gente comparó el sonido con UNLEASHED, AMON AMARTH y ese tipo de bandas, lo cual no fue buscado, simplemente surgió así.
Subterráneo Webzine: ¿Qué os llevó a elegir la fotografía para la portada de Remember the fallen?
Óscar Besteiro: Queríamos algo que reflejase el sufrimiento y el dolor, pero sin que fuera algo gore. Sin duda las imágenes que aparecen en el disco no dejan indiferente a nadie. Si hay un momento oscuro en la historia reciente ha sido la II Guerra Mundial y los horrores cometidos en los campos de concentración. También buscamos, en cierto modo, rendir homenaje a todas las víctimas de conflictos bélicos ya sean próximos o lejanos en el tiempo.
Subterráneo Webzine: En el año 2013 editáis XIII, un disco que marca el final de la etapa con Kike Rodríguez (SEN BERCE) en las voces. Este sí que pareció un verdadero salto cualitativo en cuanto a sonido y a la agresividad mostrada ¿Qué destacarías de este álbum ahora que ya han pasado unos cuantos años desde su edición? ¿Implicó la marcha de Kike que dejaran de llamaros los AMON AMARTH gallegos o la letanía perdurará hasta el fin de los tiempos?
Óscar Besteiro: XIII fue un salto en cuanto a composición, los temas son mucho más complejos que los de Remember the fallen y también cuidamos mucho el sonido para que fuera más agresivo. Pasamos muchas horas en el estudio hasta que conseguimos el nivel que teníamos en mente, también tuvimos varias colaboraciones que aportaron su grano de arena para enriquecer lo máximo posible el álbum. Este disco marcó la salida de la banda de Kike Rodríguez, que había grabado previamente Remember the fallen; al final la vida laboral y las responsabilidades familiares fueron incompatibles con la banda, pero aun así pudimos dar un par de conciertos de despedida. Kike siempre formará parte de la agrupación. Después entró a las voces Xavier Lovelle, con el cual compartí algún proyecto paralelo en el pasado y que tenía un registro muy parecido a Kike, así que las comparaciones con AMON AMARTH perduraron un poco más.
Subterráneo Webzine: La última vez que tuve oportunidad de veros en directo fue en el Napalm Fest de 2018. En aquella ocasión estabais presentando Origin con Alicia Chousa ya asentada en las tareas vocales (en la actualidad también se ocupa del bajo). Encontrar a una mujer vocalista en el death metal es difícil, encontrarla en Lugo imagino que es como si os tocara la lotería. ¿Cómo respondió la audiencia al cambio de vocalista en una escena, la del metal extremo, tremendamente masculinizada?
Óscar Besteiro: Como bien dices encontrar un vocalista de metal extremo en Lugo es muy complicado, así que una mujer que haga esta tarea es casi imposible. Por suerte para nosotros en Lugo ya había otra banda de metal extremo en la que militaba Alicia Chousa. Debutó con BARBARIAN PROPHECIES a finales de 2014, en un primer momento para sustituir durante un par de conciertos a nuestro cantante en ese momento que era Xavier Lovelle, pero a comienzos de 2015 y por motivos laborales que hacían muy difícil llevar a cabo los directos planeados Alicia pasó a ser miembro oficial de la banda. La verdad es que la respuesta fue positiva, tanto a nivel de banda, como de registro vocal, Alicia se adaptó perfectamente, además que fue desde un primer momento un miembro más del equipo. Considero que su actitud y aptitud alejadas de los clichés típicos en cuanto a integrantes femeninos en una banda nunca le restaron credibilidad ni cambiaron el concepto de BARBARIAN PROPHECIES como banda.
Subterráneo Webzine: Llegamos al 2021, año en el que editáis Horizon. Este disco viene precedido de algunos cambios. Alicia, además de vocalista también ejerce de bajista sustituyendo a Manuel Riguera (FROSTHORN), y en la batería tenemos a Diego Maya que sustituye a Julio Valladares (TRASHNOS, EVERDREAM) tras haber estado muchos años en la banda. Posiblemente no tenga nada que ver, pero como me viene al pelo con el título del disco ¿Se vislumbra un nuevo horizonte musical para la banda? ¿Cuál es el sentido real del título del disco?
Óscar Besteiro: Para Horizon hubo muchos cambios, entre ellos, dos de los miembros más antiguos de la banda dejaban sus puestos y por otro lado apareció la pandemia. Nuevamente, como en cualquier banda underground que lleve tiempo en esto, el avance siempre es lento y constante, contra todo pronóstico y adaptándose a la infinidad de problemas que van apareciendo. Este nuevo álbum supuso nuevamente otro salto en composición, sonido y experimentación. Digamos que ha marcado un nuevo «horizonte», otra nueva etapa en la banda muy prometedora con muchos planes y ganas de salir a tocar con el grupo todo lo que podamos.
La idea del título del disco surgió mientras se iban escribiendo las letras para darle un concepto general al álbum y que reflejase el conjunto lírico que hay en él, la humanidad y la búsqueda constante de respuestas para alcanzar el horizonte del conocimiento.
Subterráneo Webzine: Si no estoy confundido, Horizon lo editáis de forma independiente y solamente se puede conseguir en formato digital a través de vuestro bandcamp. ¿A qué se debe esta decisión? ¿Hartos de las discos? ¿Podrá conseguirse el disco en el futuro en formato físico aunque solamente sea en los conciertos?
Óscar Besteiro: El disco ha visto la luz en plataformas digitales y próximamente en formato físico (cd y vinilo) bajo la colaboración de los sellos Base Record Production, Violence In the Veins, Iron Matron Records y Hecatombe Records. En el mundo subterráneo musical lo habitual es buscar este tipo de colaboraciones, ya llevamos varios años trabajando con estos sellos los cuales comparten nuestra misma filosofía sobre la cultura underground. Mención especial a Gaspar de Base Record Production, que fue el primero que se fijó en la banda y nos ofreció la posibilidad de ayudarnos a editar nuestro material; sin duda Gaspar marcó un antes y un después y nos devolvió la confianza en los sellos musicales. Ya forma parte de nuestras amistades más queridas dentro de este mundillo que, por desgracia, está lleno de vende-humos y falsa humildad.
Subterráneo Webzine: Horizon me ha parecido un disco muy bueno, que sigue la estela que habíais marcado en el EP Remains of existence, con más groove, poderoso, variado y más enconado hacia el death metal melódico. Creo que parte de ello radica en un mayor nivel técnico de las guitarras. Como músico imagino que siempre estás en constante proceso de mejora. Si tuvieras que describirlo en pocas palabras, ¿Qué guitarristas han influido en tu propia evolución como tal?
Óscar Besteiro: Sí, en efecto con Horizon trabajamos mucho las guitarras y los arreglos de todo tipo, incluyendo pasajes progresivos, de otros estilos como el flamenco y atmósferas con sintetizadores. La verdad es que no tengo un guitarrista preferido o que me haya influido totalmente. Han sido varios, entre ellos los típicos como Chuck Schuldiner, Zakk WyldeDave Mustaine, Erik Peterson, Dimebag Darrell, Trey Azaghtoth, Erik Rutan, Joe Satriani, Steve Vai… Y otros de estilos alejados del rock o el metal.
Subterráneo Webzine: Muchos de los títulos de las nuevas composiciones son una letra griega. Me temo que nos hemos perdido algo, aunque algo me pega que es por ese rollo humanista que manejáis en las últimas obras. ¿Podrías aclararnos esto y, ya de paso, hablarnos un poco sobre el proceso de composición del nuevo trabajo?
Óscar Besteiro: El proceso de composición del álbum fue muy complicado, ya que nos pilló la pandemia y no tuvimos los ensayos necesarios y el trabajo en el local suficiente para poner todo en común. Al final cada uno en su casa fue trabajando por su cuenta y todo eso se volcó en el estudio. Digamos que fue en ese momento, el de la grabación, donde trabajamos mucho en arreglos y otros aspectos que no pudimos pulir lo suficiente antes. De hecho, el disco tenía tanto material condensado que tuvimos que usar un día entero de estudio para borrar cosas, ya que se nos había ido de las manos bastante el incluir ideas y arreglos (risas); demasiado tiempo para pensar en casa durante el confinamiento. La inclusión de las letras griegas fue debido a que queríamos crear un álbum conceptual que incluyera varias etapas del ser humano: «Alpha» (comienzo del hombre), «Phi» (el nacimiento de la filosofía y del pensamiento), «Psi» (la psicología y el trascender de la mente) y «Omega» (el ocaso y renacimiento de la vida).
Subterráneo Webzine: Lugo, una ciudad realmente increíble que cuenta con una muralla romana Patrimonio Mundial de la UNESCO y lugar de residencia de BARBARIAN PROPHECIES. Me gusta decir este tipo de cosas para que la peña se entere, porque hay quien todavía piensa que Lugo es una aldea perdida en medio del agro gallego. Creo que además de tu trabajo como músico también perteneces a algún que otro colectivo cultural. ¿Cómo anda funcionando la escena metal por Lugo?
Óscar Besteiro: Lugo siempre ha sido una ciudad complicada para todo lo que se salga de la norma, cualquier corriente que sea un poco disidente con lo establecido es automáticamente borrada del panorama cultural de la ciudad. Siempre ha sido así, Lugo es la eterna desconocida de Galicia y también de España, suele suceder que cada vez que nos traemos a alguna banda amiga a la ciudad alucinan con que y cito literalmente «¿cómo es que hay una muralla así de grande y nadie lo sabe?«. De alguna manera no interesa promocionar la ciudad, ¿Quizás haya asuntos que ocultar? Quien sabe…
Aquí nunca hubo escena, si hablamos de la ciudad la mayoría de las bandas han surgido por proyectos paralelos nuestros o de amigos cercanos, el problema es que nos hacemos viejos y no surgen nuevas propuestas. En la costa es diferente, parece que hay más movimiento y desde el inicio del Resurrection Fest el número de bandas se incrementa poco a poco. Aquí hemos montado muchas propuestas para dinamizar el pequeño ecosistema de rock y metal local como la Asociación Cultural Lugo Rock, la cual ya no existe, y en el pasado regenté algunos locales de rock y metal junto a amigos (Inferno Bar, Rachí, pub The Who). El Napalm Fest que es un festival que organizamos todos los años para dar soporte a la escena under. Actualmente en la ciudad hay los siguientes proyectos: KALTE SONNE, VRÁSIKA, UNTIDES, CONDUCTO COLOQUIO, GALIRYON, KHMER, NEGARTE, INFRARROJA
Subterráneo Webzine: Me gustaría agradecerte nuevamente tu tiempo Óscar. Para el final de las entrevistas me suelo reservar la chorrada del día, por lo menos mientras la jefa me lo permita. Ahí va: la banda se encuentra en un festival como público. El promotor viene gritando que una de las bandas no puede tocar y que si hay alguna por ahí que pueda hacer el favor de subirse al escenario y tocar cinco temas ¿Qué cinco temas de BARBARIAN PROPHECIES eliges en ese momento para un show express?
Óscar Besteiro: Sería una situación bastante interesante. Creo que elegiría «Rotten under the stones«, «The hidden«, «Remains of existence«, «Path of the soul» y «Horizon» así va una de cada uno de nuestros últimos álbumes.
Muchas gracias por esta interesante entrevista y por vuestra labor de cara a la difusión y apoyo a la cultura underground. No me gustaría despedirme sin mandar un mensaje desde aquí hacia [email protected] [email protected] que compartan nuestra filosofía de apoyo mutuo, así que cualquiera que quiera intercambiar conciertos y material que se ponga en contacto con nosotros y buscaremos siempre la manera de colaborar.
Comparte: