BAPHOMET – Metamorphosis, 2010
Los madrileños BAPHOMET lanzan su primer largo en 2010, después de seis años sufriendo una cierta y contínua metamorfosis, la cual se puede intuir al escuchar este trabajo y que, quizás, quede terminada o concluida en un próximo disco en estudio.
Ya de hecho, estos músicos tienen como uno de sus conceptos principales, el considerar el metal como un amplio y vasto terreno donde poder dar cabida todas sus inquietudes musicales. En Metamorphosis podemos encontrar desde el heavy metal más clásico del primer corte, Baphomet, muy en la onda de lo que hicieron los malagueños TYR en su primer disco, hasta el sonido más o menos característico de los estudios Cube, donde se ha masterizado su trabajo de la mano de Alberto Seara, producido por el mismo Jorge Escobedo.
De esta forma se mezclan cortes más clásicos como el tema inicial, con otras composiciones más modernistas y contemporáneas como Vástago del Poder, con unos cambios de ritmo con matices o visos progresivos. Este último con una temática ya explorada antes por otros grupos como KORN en su primer trabajo.
Además, podemos encontrar en general unas composiciones muy cuidadas y con unos arreglos bastante interesantes, personificados por ejemplo en Metamorphosis, canción que da título al cd… ; una oscuridad y ambigüedad plasmada en cortes como Mundo Dipherente, baladas llenas de sentimiento (Charlando con Dios), o toques hasta de hard rock 70’s con un sonido propio y contemporáneo, en algunas líneas vocales de Babia.
A destacar, aparte de unas composiciones, arreglos y una base instrumental muy cuidadas, el buen trabajo vocal de Johnny, donde podemos disfrutar de una gran versatilidad en un tema rompedor como Ciudad de Nunca Jamás, más agresivo de lo habitual y con voces rasgadas, Si no está el Sol, combinando éstas con su voz principal y habitual, limpia, nítida…, y conjugando todo su espectro de tonalidades, y añadiendo modulaciones graves, en Herida Abierta, donde es ayudado en unos coros salvajes por Koko (THE SEED) y Jesús «Piko» (TRIAL OF MANKIND).
No son éstas las únicas colaboraciones, sino que hay que añadir a Isaak (VIGA) en algunos otros coros, y a Toni (NEVER DIE) en el solo de guitarra del segundo corte.
Destacar sobre todo esto, el protagonismo del bajo en todo el disco, siendo más evidente en Malograda Depresión, con un estribillo directo, al grano.
En su haber, cuidadas y trabajadas composiciones, con multitud de detalles y un sonido, como no podía ser de otra forma, muy notable. Se puede incluir en este subconjunto la homogeneidad del disco, a pesar de contar con temas tan diferentes entre sí, algo difícil de conseguir pero que estos madrileños logran en cierto modo. A destacar asimismo el diseño y contenido del libreto interior, algo que se agradece para quien guste de escuchar música disfrutando de todos los detalles.
Quizás en el debe, en mi modesta y personal opinión, temas un tanto largos, y posiblemente, a pesar de la uniformidad y equilibrio del disco, la inclusión de canciones que no encajan del todo en su línea musical y estilística. Muy probablemente esto sea debido a que este cd es fruto de seis años de trabajo, donde podemos encontrar composiciones tanto antiguas como nuevas. Quizás sea parte de la filosofía del grupo, o acaso sea la mentalidad de una «metamorphosis», de la cual saldrá en el futuro la mariposa que actualmente se está gestando y germinando en el capullo, en forma de ideario, de este interesante grupo madrileño. Buen primer paso a matizar o definir en un segundo, que espero no tarde demasiado.