ATREIDES (ESP) – Ordalía, 2021

Enlaces:

Desde la ciudad olívica nos llega el nuevo trabajo de los gallegos ATREIDES que reformulan su propuesta power metal con Ordalía, tercer capítulo de una competente discografía y, por lo escuchado, el más potente de todos ellos. ATREIDES es una banda cuyo mayor potencial radica en contar con una formación unida y estable desde el año 2015, prácticamente desde sus inicios, algo que se puede apreciar en sus intensos directos. Comandados por el virtuoso guitarrista Daniel Soengas, quien también es integrante de SKYDANCER, la formación la completan el expresionista vocalista Iván López y una contundente base rítmica ciertamente destacable en este trabajo formada por el veterano bajista Antonio Orihuela y el percusionista Adrián Moa.

En Ordalía se nos muestra una banda que ha madurado, que ha refinado su estilo, acercándolo cada vez más a una sonoridad internacional, sobre todo muy apegada al power metal de corte europeo. Hay una clara intención de despegarse del sonido que caracteriza a muchas de las formaciones de heavy metal y power metal españolas y la verdad es que son muchos los momentos que podemos encontrar en este disco que nos evocan a los griegos FIREWIND, como por ejemplo en la melodía central del singleHerederos de la fe”, que además es uno de los mejores temas que la banda ha compuesto en su carrera. También podemos notar un claro amor a clásicos como HELLOWEEN y sobre todo en los solos de guitarra hay un guiño permanente a la escuela finesa, ya saben, STRATOVARIUS y compañía.

ATREIDES han apostado por un disco que nos habla de la lucha diaria, del continuo renacer y el superar los avatares o “pruebas” que nos vamos encontrando en el día a día. Esa tal resiliencia que primero nos hizo tan singulares a los gallegos y que ahora se ha convertido en una de las palabras más utilizadas en política, por aquello de la pandemia, ya saben. En definitiva, ATREIDES nos hablan de sus propias “ordalías”. Destacaría de este trabajo, además de su contundencia rítmica rayana a veces con el thrash metal más melódico, lo cuidado que está el aspecto vocal. Quizás se han pasado un poco con la inclusión de voces que podríamos denominar “guturales”, algo que nunca me ha gustado en bandas de power metal, pero lo que sí es cierto es que a lo largo del disco nos vamos a encontrar con líneas vocales realmente espléndidas que van a ayudar a que algunos de los estribillos se te queden con mayor facilidad. Aquí me gustaría destacar temas como la propia “Ordalía” o “Servet”, que junto a “Flor de madrugada” y “Herederos de la fe” me parecen los temas más logrados. Una mención aparte merece la parte final del disco ocupada con tres cortes, que en conjunto forman el tema “Cruz del sur” donde la banda ha intentado hacer su propio “Halloween”, aunque en honor a la verdad creo que les ha faltado algo de coraje como para incluirlo como un solo tema más épico de unos catorce minutos de duración y han decidido partirlo en tres.

Retorno muy esperado de una de las bandas más queridas de Galicia, con un trabajo que está a la altura de las expectativas y que nos abre el apetito por verlos encima de las tablas. Esperemos que más pronto que tarde.

Comparte: