ASHA – Pleasures Of Equality, 2012

Enlaces:

Kike G. Caamaño vuelve a constatar una vez más, año tras año, y disco tras disco, lo tremendamente injusto que es el panorama musical, sobre todo en nuestro país, donde muchas veces triunfan los menos preparados y formados musicalmente.

Este multi-instrumentista y compositor gallego, afincado en Málaga, forma su proyecto ASHA en 1987, y desde entonces no para de recibir galardones premiando su música, desde el inicial a la Mejor Maqueta Nacional por RNE en 1989, hasta Mejor Disco de Guitarra 2010 en los Premios Carlos Pina: A La Creatividad Del Rock 2010.

A pesar de todo esto, de sus honras intermedias y de ser sus cd’s considerados discos del año en multitud de radios nacionales, y  además habiendo sido elegido uno de sus trabajos disco del mes en la prestigiosa revista  internacional Kerrang (por ejemplo), ASHA tristemente no es conocido a nivel mainstream cuando, por calidad, debería estar en lo más alto.

No obstante, la música de este genial artista no está diseñada para oídos indolentes. La apatía no casa con el concepto, o conceptos, musicales de ASHA y, para ser sinceros, se requiere un mínimo de atención y educación musical para valorar como merece Pleasures Of Equality, nuevo trabajo del artista que empezara hace la friolera de veinticinco años con aquella lejana demo de tres temas en plan neoclásico.

Para este último disco, Kike se hace cargo nuevamente de todos los instrumentos, y vuelve a contar con la gran labor del danés Jacob Poulsen a las voces, al igual que en el anterior Euphoria Project (2010).

De hecho, Pleasures Of Equality (2012) supone una continuación de aquél, en primer lugar porque se entra a grabar en los estudios New Blue malagueños poco después de editar el anterior, y en segundo, porque la importancia de dos vidas sigue cobrando especial importancia en el concepto anímico y vital del disco.

Si Euphoria Project (2010) estaba dedicado al fallecimiento de la madre de Kike, y al nacimiento de su hija (ya la portada reflejaba este concepto dual), en este Pleasures Of Equality (2012) Ana, la hija de cuatro meses del artista, aparece principalmente en la intro Newborn, aunque también en el duro y enrevesado So Ends The End, aportando la dulzura y sensibilidad que requiere  un corte complejo y genialmente estructurado.

Afterlife, por su parte, cierra el disco recordando a la madre, con atmósferas muy KIP WINGER en solitario, en la época de composición del bajista y cantante justamente posterior a la muerte de su mujer. Interesante relación espontánea entre dos artistas y dos momentos traumáticos y dolorosos en sus vidas.

Yendo  al grano, el disco tiene mucho del anterior. Es un trabajo de guitar héroe, fusion y rock progresivo, tres piedras angulares donde se sustenta, nuevamente, el concepto básico de Pleasures Of Equality. No obstante, hay elementos que diferencian este disco de Euphoria Project. Primeramente, es un disco mucho más accesible. Aunque hay cortes bastante complejos y progresivos como el caso del mismo So Ends The End o Unwritten Obsessions, este laberinto de sorpresas y desarrollos estructurales no evitan que se pueda disfrutar más “de primeras” con temas similares como How Could You? o Here We Come Around, donde incluso en este último se perciben más que matices de rock alternativo de los 90’s.

Si Euphoria Project (2010) me hacía recordar en trazas discontinuas discos como Chasing the Sun de CHRIS POLAND o Infra Blue de JOEY TAFOLLA, en esta ocasión se perciben cosas del STEVE VAI más clásico, y es que esa escuela VAI / SATRIANI se aprecia especialmente en Travels, décimo corte del disco.

No obstante, ASHA es un caleidoscopio de influencias de todo tipo, que forman una obra artística extremadamente rica en matices y tonalidades. Ejemplo de esto último podría ser el contraste entre la alegría y accesibilidad de Stuck In Our Moment, y la base oscura, compacta y cruda, de It Doesn’t Matter.

Por último, no podría pasar por alto el excelente Welcome To The Last Parade (primer single de este trabajo), la importancia de los teclados y la fuerte carga melódica (otro de los puntales del disco) en Come Back (I’m Waiting For You), y esos riffs iniciales extremadamente heavies de The Deep Serenity, los cuales no logran esconder la fuerte progresividad del corte.

El trabajo vocal de Jacob Poulsen vuelve a ser realmente óptimo. Encaja a la perfección con la propuesta  de ASHA, y esa similitud que percibí en su primer trabajo con Geoff Tate en los tonos medios, ya no la aprecio tanto. Magnífico trabajo también del danés, en un decimocuarto trabajo discográfico de ASHA que nos vuelve a dejar boquiabiertos. Solo se requiere entusiasmo en el oyente, dinamismo que ya de por sí desborda el disco.

Comparte:

2 thoughts on “ASHA – Pleasures Of Equality, 2012

  1. Fantástica la Reseña, Rubén !!! Perfectamente detallada y desgranada… Muy buen trabajo de documentación y seguimiento (se nota que has disfrutado con la escucha…) Y, por supuesto, Fantástico el Impresionante nuevo trabajo de Kike !!! Enhorabuena !!!

  2. Hola Héctor! Muchas gracias por pasarte por el webzine y leer la crítica del disco, con el cual en efecto he disfrutado muchísimo. Me alegro que te haya gustado la reseña y coincido contigo al 100% es que Pleasures Of Equality es impresionante, desborda creatividad y genio por los cuatro costados 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.