AS LIGHT DIES + JARABE DE PLOMO – Silikona – 27/02/10
El sábado día veintisiete teníamos cita en la sala Silikona de Madrid con motivo de la descarga de los guadalajareños AS LIGHT DIES, conocidos por tierras subterráneas debido al gran abanico de influencias que recoge su música, denominada por ellos mismos como «eclectic mineral» (fusión de black, doom, death, rock…entre otros).
Al cartel se sumaban como teloneros JARABE DE PLOMO, grupo surgido de las cenizas de UNDEFINED, y que realizan un compendio de música extrema teñida totalmente por toques modernos. Aunque la hora prevista para el comienzo de JARABE DE PLOMO era las nueve y media, el grupo no comenzó hasta las diez. La parte negativa es obvia: para el público presente es siempre un latazo el tener que esperar y ver la hora correr; pero por otro lado, el retraso también propició que la sala se llenara un poco más antes del comienzo. Como he dicho, la descarga de JARABE DE PLOMO comenzó hacia las diez. No sabía qué esperar de ellos, y la verdad es que mi impresión final fue que la banda está verde en esto de los directos, ya que como dijo el propio batería, tan sólo llevan tres meses juntos. Lo que sí es verdad es que el grupo interactuó mucho con el público (tal vez en exceso), propiciado por el hecho de que varios asistentes eran conocidos y amigos del propio grupo. Incluso en cierta canción, de crítica hacia los «poperos» , hicieron subir al escenario a un supuesto «popero», que en realidad era Oscar Martín, cantante y guitarrista de AS LIGHT DIES. Algún que otro pogo, y poco más que contar sobre ellos. Al final, me fue imposible conseguir un set list debido a que no disponían de ninguno para el concierto.
Con la sensación fría que me quedó la descarga de JARABE DE PLOMO, la expectación para ver por fin a AS LIGHT DIES creció, y es que tenía muy buenas referencias con respecto a su música, y me invadía una curiosidad especial. También se hicieron esperar, con una Silikona que aproximadamente rondaría las cincuenta o sesenta personas en aquel momento. Lástima que el espectáculo que nos esperaba fuera a recordarse por la mala pata que tuvo el grupo y no por la calidad que pudieron haber demostrado. Efectivamente, la descarga de AS LIGHT DIES se vio marcada por la nula fortuna, que en este caso acaparó todo el protagonismo. Sufrieron dos percances con los instrumentos; en primer lugar, el bajo de José Yuste (que no obstante realizó un concierto muy destacado, mostrando una técnica y presencia tremendas) falló, y por ello se hubo de detener la actuación para que pudiera rehacerse con otro, y por otra parte, la llamativa guitarra de Oscar Martín (cuenta nada más y nada menos que con ocho cuerdas)
también tuvo que ser sustituida por otra en mitad de un tema. Interrupciones que se dieron en un contexto en el que la guitarra y el teclado principalmente, y la voz en menor medida, apenas fueron perceptibles durante la interpretación de los temas. Por el contrario, el bajo y el violín acapararon demasiado la atención con respecto al sonido. Con estos hándicaps presentes, el disfrutar de la descarga se hizo tarea prácticamente imposible. Más si tenemos en cuenta el perfil de grupo que posee AS LIGHT DIES. Al igual que bandas como puedan ser OPETH, en las que la complejidad y variedad instrumental son elementos clave, necesitan que el sonido disponible raye un buen nivel de calidad, si el objetivo es que el espectador pueda captar la esencia del grupo en directo. Como esto no ocurrió, la impresión que nos llevamos de AS LIGHT DIES fue mucho más pobre de lo que se esperaba en un principio, y la única manera de comprobar su verdadero nivel es asistiendo a otra descarga, que ojalá no tarde mucho en llegar, y para la que deseamos muchísima más suerte al grupo. En este caso, si me pude hacer con una lista de las canciones que formaron parte del desafortunado repertorio: