ALAJA – The Mechanical God, 2010
En 2009 estos almerienses ya nos sorprendieron con un álbum debut realmente notable, como era Chaos Theory. Se trataba de un álbum que navegaba entre dos aguas: el thrash metal y el power USA 80’s, con un cuidado especial en las melodías, sin descuidar la potencia y contundencia, tanto instrumental como vocalmente. Bien, fue un disco que me encantó en su día: mantenía ese espíritu old school que tanto me gusta, pero sin dejar de mirar hacia adelante, hacia el futuro.
Y eso precisamente es lo que ha hecho ALAJA en 2010 con su EP The Mechanical God. Con él dan una vuelta de tuerca a su sonido, emparentándolo exclusivamente con el thrash metal, sin acercamientos ni aproximaciones a otros estilos como en su primer largo. Además, su thrash en este EP es más oscuro, más sombrío y ennegrecido, a la vez que complejo, bien armado y técnico. Ya no hay reminiscencias heavies, ni power, sino que este EP se viste íntegramente de negro y no deja pasar la luz a través de él.
El cd comienza con el tema que da título al disco, The Mechanical God, con un inicio brutal de la base rítmica con pinceladas muy interesantes a modo de riffs de guitarra. Quizás sea el mejor tema para pasar de los antiguos ALAJA a los nuevos, y acostumbrarse a estos. Entiéndase esto último no como una ruptura, sino más bien una evolución, no inmensa por otra parte. Estribillo que se mete en la cabeza, con unas guitarras que suenan realmente bien, y que engrandecen la composición con sus rítmicas y sus solos. Tema realmente trabajado de más de seis minutos que me recuerda levemente a los catalanes REPTIL-E con su disco Toxic.
A más de siete llega precisamente Toxic, con un inicio con especial protagonismo del bajo y batería, el cual se mantiene en momentos puntuales. Los coros monosilábicos que titulan el corte son 100% old school, y en su conjunto se trata de un tema complejo, como el anterior, muy estructurado, con las partes principales rápidas, pero también con una sección lenta y pausada en mitad.
Se terminan aquí los temas largos, que por otra parte, ni mucho menos se dilatan demasiado en el espacio temporal mental del oyente (y eso es buena señal), y empieza la segunda mitad del EP con Black Gold War. Más crudo quizás que lo anterior, más áspero y agrio. Más machacón. Pero con sus detalles, propios de canciones realmente bien cuidadas y trabajadas.
Y por último, ALAJA nos regala el Highway Star de los DEEP PURPLE, ya no diría únicamente thrasherizada, sino que acercan la estrella púrpura a terrenos también death, aunque sea en menor medida. Interesante versión, que encaja en el EP como especie de bonus track.
En definitiva, es grato siempre ver la evolución de una banda con el potencial de ALAJA, ver cómo han pasado con este EP del thrash / power del primer largo, a este thrash oscuro (no exento de melodía), con composiciones más trabajadas y técnicas, y temas realmente bien estructurados. No me esperaba algo muy similar al Chaos Theory si os soy sincero, más habiendo entrevistado al grupo hace tiempo y ser este disco (Chaos Theory), una película abierta a múltiples finales. Ese to be continued de 2009 enlaza con The Mechanical God en 2010, y quizás prepare al espectador (o al oyente en este caso) para lo que pueda venir próximamente… El futuro pinta bien.