AGONICA – Portraits of Suffering, 2011
De Árcade nos llega el primer EP de AGONICA, banda gallega de death metal (con matices) formada en 2004, que resiste a los varios cambios de formación hasta alcanzar una cierta estabilidad cuatro años después, en 2008.
Es en el presente año, 2011, cuando Molusco Discos distribuye el cd en territorio nacional, habiéndolo grabado el grupo en los Ultrasound Studio de Braga (Portugal), bajo la tutela del productor Pedro Mendes, siendo mezclado y masterizado por Daniel Cardoso, y corriendo el diseño a cargo de Travis Smith. Meses antes la banda ya había fichado con la agencia de management Breaking Productions.
Quizás de esa inestabilidad inicial, que se sitúa en los primeros cuatro años de andadura del quinteto, quede el título del EP. No obstante, creo que estos retratos del sufrimiento tienen claroscuros, un contraste de tonalidades que te pueden llegar a dejar indiferente, y eso creo que es un punto no demasiado positivo en un primer trabajo de un grupo. Lo digo porque hay que tener en cuenta la sobresaturación que actualmente sufre la escena, y la gran cantidad de bandas que llenan, y hartan el mercado, por lo que el que da primero da dos veces, eso es obvio. Y en el estilo, o estilos, que practica la banda más. Quizás el tocar distintos palos enriquezca a la banda, pero al final si quieres escuchar death melódico acabarás pinchándote a los RISE TO FALL, y si deseas metalcore seguramente te pongas a los DRAKKEN. En la mirada y el oído del oyente está el valorar si este interesante trabajo tiene más claros que oscuros, o viceversa. O bien, pensar que en ese contraste de tonalidades está el término medio de los griegos, o sea la virtud.
Cierto es que si bien el grupo no inventa nada nuevo, sí se combinan múltiples gamas de colores y subestilos, y se extraen, a modo de pinceladas (más que pinceladas), cosas interesantes del cd. Dentro del death metal melódico que practica la banda, con matices del sonido Gotemburgo en ciertos tramos, mezclando el lienzo con death más clásico e incluso thrash metal y más, bastante más que toques metalcore, se escuchan riffs de guitarra bastante interesantes como en In The Name of Death. Tema éste muy bien estructurado de principio a fin, el cual combina de forma notable el protagonismo de la guitarra solista con la brutalidad de la base rítmica, añadiendo elementos tétricos a su banda sonora.
Esos elementos, incluso me atrevería a definirlos como épicos en Portraits of Suffering, tema de más de siete minutos que cierra el disco, convirtiéndose en mecanismos más clásicos del sonido Gotemburgo de mediados de los 90’s en My Obsession. Desde luego el tema está diseñado, o al menos ciertas partes, para amantes de la escena que empezaron a liderar IN FLAMES o DARK TRANQUILLITY. En ese sentido, la inicial Decadent Honor se une a la apuesta melodeath del grupo, acercándose más a terrenos metalcorianos, de los cuales se desmarcan en ciertos momentos con esos riffs de guitarra tan heavies.
Primer trabajo en forma de EP de estos gallegos que no noquea, pero sí pega con contundencia. Especialmente habrá que ver la evolución de un grupo que reúne tantas etiquetas (·malditas etiquetas!) y si la combinación o fusión de múltiples estilos / influencias se convierte en algo positivo o, por el contrario se transforma en un obstáculo para calar entre el público. Arma de doble filo, sin duda.