AGE OF DUST (ESP) + WORTH (ESP) – Barcelona – 20/12/19
El invierno estaba a punto de asomar su nariz pero lo demostraba muy tímidamente, con un tiempo y temperaturas más cercanas al otoño. Un tímida lluvia empezó a caer la noche del 20 de diciembre pero no impidió que unos cuantos nos acercáramos al Port Olímpic de Barcelona. Esa noche subían al escenario dos bandas locales que hacía tiempo que no veía en directo. Una gran parte de mi interés por asistir radicaba en que la mayoría de componentes de las dos bandas eran mujeres y, por una vez en mucho tiempo, ellos iban a ser minoría.
La cita era en la Sala Monasterio, que está apostando por una programación bastante ecléctica y, aunque sea un sala modesta, ofrece una buena oportunidad a muchas bandas que encuentran a faltar un escenario donde demostrar lo que saben hacer. Todavía no tenemos muy claro qué pasará con ella cuando se cumplan las fechas que ha puesto el ayuntamiento de Barcelona para desmantelar toda la zona de ocio que la rodea.
La mezcla de estilos musicales estaba servida con AGE OF DUST, que practican symphonic metal puro y duro, y WORTH, más en línea del melodic death metal. Al llegar a la sala el aforo era modesto, tal vez por el tiempo meteorológico, el emplazamiento de la sala, la cenas de empresa navideñas… pero, poco a poco, fue caldeándose. Las primeras en defender su propuesta en directo fueron WORTH. Perfectamente conjuntadas con sus caras y camisas blancas ensangrentadas, aparecieron encima del escenario para ofrecernos los mejor de ellas en el último directo que hacían el pasado año. Hacía tiempo que no las veía en directo y tenía curiosidad por ver cómo habían evolucionado, además de poner mi grano de arena en apoyar una escena del metal con mayoría femenina. WORTH está formada por seis músicas y el único componente masculino es el encargado de la parte rítmica.
Durante 2019, WORTH ha estado presentando su disco The essence of life, que vió la luz en 2018, por lo que comenzar con el tema homónimo y que abre su trabajo era lo adecuado. Fue un placer observar que Gloría, guitarra, había mejorado mucho como instrumentista y que su voz gutural, encargada de los coros, se había vuelto más contundente. Encima del escenario se destilaba buen rollo y todas ellas tenían detalles y miradas de complicidad. La interacción entre ellas era superior a la que tenían con el público y nos dejaron un poco aparte de su particular fiesta encima del escenario en algún que otro momento.
Uno de los temas que más me llamó la atención fue «Dead mind«, con un estribillo final bastante pegadizo que captó mi interés. «Vanished» tiene un comienzo resultón y con este tema Cri, su vocalista, se acercó más al público allí presente. Agradeció nuestra presencia, presentó el concierto como el final de la minigira de presentación de su último disco y anunció que estaban en proceso de construcción del nuevo trabajo en el que incluirían «Vanished«. Los puntos más débiles de esta banda, al menos los que pude constatar en directo, son la voz y la batería. En directo Cri tiene que trabajar un poco más su técnica y conseguir más profundidad en sus registros vocales mejorando las partes en limpio y un gutural más cavernoso. «Last recall» fue el tema en que tuve la sensación que tal vez no tenía buen monitoraje con la voz y podía estar pasándolo un poco mal.
WORTH es una banda que debe crecer y madurar un poco más. Han de seguir trabajando para mejorar y ofrecer un directo más contundente. Han estado presentando su disco pero, a lo largo de una buena temporada, también han tenido cambios de formación, y encontrar el equilibrio entre mejorar y compactar los músicos es una dura tarea. Al día siguiente del concierto comunicaron que Marta, guitarrista desde hace cuatro años en WORTH, dejaba la banda, por lo que espero que encuentren pronto ese equilibrio tan delicado que muchas bandas sufren al buscar componentes.
Parecía que esa noche la paleta de colores encima del escenario estaba tomada por el blanco, ya que AGE OF DUST también lo utilizaron para sus vestimentas. Arropados con una introducción instrumental totalmente honesta con el estilo musical que les define, se dispusieron a defender una apuesta musical que se me antoja ya lejana, pero encuentro totalmente lícito que tenga seguidores y que cada banda haga lo que le apetezca.
AGE OF DUST se presentan como banda que practica symphonic metal y no hay ninguna duda al respecto. Hace tiempo que los conozco y he sabido de ellos y su evolución. Tras todo el proyecto hay músicos, al menos los que más tiempo llevan en la banda, que han luchado por la banda durante años y no han tenido reparos en hacer la música que más les ha apetecido. Por un lado, Sergio, a las segundas voces y guitarra, y por el otro lado, Marta, al bajo, que ha crecido como música mucho desde que la conozco y me consta que trabaja duro para ello. Encargado de la parte rítmica, y también con bastantes años a sus espaldas en la formación, Pol también ha evolucionado y me pareció una parte importante a lo largo de todo el concierto.
Dejando de lado la rabia que me da no poder disfrutar de teclista en las bandas cuya música está basada en los arreglos de teclados, me dispuse a comprobar cómo defendían su música y el trabajo de estudio que llevan presentando desde su edición en 2015, Messenger in a soulless world. El público estaba bastante entregado a AGE OF DUST y empezó a animarse al comenzar su concierto. Con una coreografía estudiada pero, a mi parecer, poco efectiva por el entorno, ya que la sala es modesta, apareció Leyna cumpliendo todos los requisitos de una vocalista lírica y dejando claro qué línea de voz iba a predominar toda la noche.
No es el estilo que más me llega, y más si encima la voz está constantemente en registro lírico, pero estaba allí para escuchar cómo sonaban y defendían su música y tenía que ser profesional. Han evolucionado y mejorado bastante desde la primera vez que los vi en directo, eso lo tuve claro toda la noche. Pienso que Leyna ha de perfeccionar su coreografía y dejarse llevar más por la música. Encontrar su movimiento y su estilo hará que mejore mucho la puesta en escena. Sharon Janny den Adel (todos la conocemos por WHITIN TEMPATION) tiene un rollo encima del escenario que ha conseguido que los escuchara y hasta disfrutarlos en directo. Pienso que encontrar ese punto es importante para una vocalista, sobre todo si practica el lírico, ya que se me antoja muy estático en ocasiones.
De los temas que sonaron esa noche el que más me llamó la atención fue “Sensorium”, con el que se les vio disfrutar. Sin dejar de lado mi lado gruñón, puesto que muchas veces me quejo de la poca presencia femenina encima del escenario, y esta vez era imposible ya que ellos eran minoría, esta vez me quejaré de la manía que está cogiendo el público de hablar a gritos. No quiero escuchar sus conversaciones, vengo a un concierto y quiero escuchar música. No entiendo qué está pasando ya que parece que el público vaya a conciertos en salas pequeñas con el mismo chip de fiesta que los macro festivales de verano.
Con “Queen of chaos” la banda al completo estaba entregada y se les veía disfrutar encima del escenario. Leyna no dejaba de agradecer al público su presencia esa noche, tal vez demasiadas veces, y con «Moon for a poet» nos explicó lo especial que le resultaba, ya que era el tema con el que se presentó a la prueba como cantante de la banda. Es un tema complicado si no hay buenos monitores, sobre todo en la parte de dúo. Sergio ha mejorado las partes limpias, pero todavía le queda un poco de trabajo para encajar la afinación en directo y salir airoso de ello.
Dejando bien claras sus influencias se atrevieron con “Dark chest of wonders” de NIGHTWISH haciendo una versión de la misma. Vocalmente no puedo decir que Leyna no diera la talla, ya que tiene buen registro (repito que no es el estilo que más me llegue, lo siento) pero le falta desparpajo, dejarse llevar más por la música y desmelenarse. Con todo ello, AGE OF DUST me demostraron que han evolucionado y crecido desde la última vez que los vi en directo. Creo que están trabajando en un disco nuevo. Ya hace cuatro años que están promocionando Messenger in a soulless world, por lo que si sois amantes del symphonic metal no les perdería la pista para ver qué nos presentan.