AEPOCH (CAN) – Hiraeth, 2021
Los canadienses AEPOCH parece que han cargado sus baterías este 2021. Después de editar un EP en 2020 con temas antiguos olvidados, pero que el grupo quería que vieran la luz, nos ofrecieron un par de trabajos a principios de este año. Un single en homenaje al desaparecido Alexi Laiho y un split compartido con otras bandas, en el cual todos ellos nos ofrecían covers de grupos consagrados dentro del metal.
A mediados de septiembre editaban este Hiraeth, que sigue la senda marcada por sus anteriores trabajos, tanto estilísticamente como por sus portadas y lírica ambientadas en el espacio/ciencia ficción.
En esta ocasión se trata de un EP conceptual que nos narra los devenires de una persona que despierta en un planeta post apocalíptico, sin recuerdos de su pasado o de como ha llegado allí. En los 5 temas que componen este EP, se nos irá explicando como logra sobrevivir el protagonista sin agua ni comida en el desolado planeta. Como descubre una suerte de tótem (el de la portada) en la lejanía y como parece ser que ese misterioso monolito le empuja a que se acerque irremediablemente a él, provocando funestas consecuencias.
Musicalmente siguen practicando un death metal técnico y con toques progresivos, como ya pudimos degustar en sus anteriores trabajos. Sin embargo en este disco podemos observar que se han decantado algo más por la vertiente más moderna del estilo. Como ellos mismos comentan, la incorporación de los 2 nuevos guitarristas ha llevado al grupo a alejarse algo más de las sonoridades clásicas del estilo, véase DEATH, CYNIC, etc. Y decantarse más por un sonido algo más moderno que podría encajar mejor con la escena de su país natal o de grupos como OBSCURA, BEYOND CREATION, FALLUJAH, etc.
Este pequeño cambio estilístico se traduce en unos temas más enérgicos que en su primer LP. Más enfocados a la brutalidad y con algo más de groove, perdiendo así un poco de melodía tanto en puentes y estribillos como en los solos que pueblan las canciones.
Siguen manteniendo, eso sí, su buen gusto en la ejecución y creación de solos y por supuesto ese toque que da el bajo fretless con ese sonido tan característico y que es tan protagonista en sus composiciones.
La producción del EP es perfecta para el estilo que practican, dejando a todos los instrumentos al mismo nivel cuando suenan juntos y ensalzando al instrumento que haga falta en los solos o momentos puntuales que deba destacar más.
Personalmente me ha gustado algo menos que su disco debut este EP. Pero solo por preferencias personales, ya que soy más del enfoque estilístico del primer disco. Sin embargo, tengo que reconocer que técnicamente el disco es impecable y han mejorado en producción respecto a su Awakening inception (crítica aquí). Con un sonido más contundente y cristalino. Donde se realzan todas las cualidades de los instrumentos y no se aprecia fisura alguna.